A. Cuestiones introductorias a la Psicología Clínica
01.- Modelo Cognitivo-Conductual y Teoría Cognitiva de Beck (Modelo, características del Psicólogo cognitivo y de la terapia cognitiva)
02.- Ética y Deontología del Psicólogo: Código deontológico, dilemas éticos, protección de datos y consentimiento informado
03.- Habilidades del Terapeuta
04.- Evaluación Psicológica y Clínica
05.- Análisis Funcional y Planificación del Tratamiento Psicológico
06.- Técnicas de Modificación de Conducta
07.- Terapia Cognitiva de Beck: proceso de evaluación, psicoeducación, entrenamientos progresivos y dominio de las técnicas cognitivas
08a.- Evaluación e Intervención en Autoestima: Guía del Terapeuta
08b.- Evaluación e Intervención en Autoestima: Material psicoeducativo
09a.- Entrenamiento en Asertividad y Habilidades Sociales: Guía del Terapeuta
09b.- Entrenamiento en Asertividad y Habilidades Sociales: Material psicoeducativo
B. Trastornos psicológicos en el área de adultos, infancia y adolescencia: definición, criterios diagnósticos, diagnóstico diferencial, evaluación y tratamiento cognitivo-conductual
10.- Depresión
11.- Trastorno Bipolar
12.- Fobia Social
13.- Trastorno de pánico con o sin Agorafobia
14.- Trastorno de Ansiedad Generalizada (TAG)
15.- Hipocondría
16.- Trastorno de Estrés Postraumático (TEPT)
17.- Trastorno Obsesivo-Compulsivo (TOC)
18.- Trastornos de la personalidad
19.- Esquizofrenia
20.- Problemas de Pareja
21.- Trastornos Sexuales masculinos y femeninos
22.- Drogodependencias
23.- Alcoholismo
24.- Intervención psicológica con niños y niñas.
25.- Intervención psicológica en adolescentes.
C. Psicología de la salud y otras áreas importantes de formación de los/as psicólogos/as
26.- Mobbing y Bullying: conceptos, evaluación e intervención con víctimas y prevención
27.- Elaboración de informes periciales en psicología
28.- Violencia de género: conceptos, evaluación e intervención con víctimas y recursos sociales.
29.- Psicología de la Salud (I): Conceptos, ámbitos, modelos, factores biopsicosociales de la salud/enfermedad, programas de promoción de la salud, intervención psicológica en pacientes con cáncer, dolor crónico, fibromialgia y colon irritable
30.- Psicología de la Salud (II): Psicología y Salud de la Mujer: factores biopsicosociales en relación a la esterilidad y fertilidad, embarazo, parto y postparto, y menopausia. Imagen corporal, ansiedad y depresión tras extirpación de senos en mujeres con cáncer de mama, evaluación e intervención cognitivo-conductual.
31.- Terapias de Conducta de Tercera Generación
32.- Educación Afectivo-Sexual, Orientación Sexual y Perspectiva de Género
Nota importante: el programa teórico-práctico de cada uno de estos módulos se corresponde aproximadamente con el de los cursos a distancia que llevan el mismo nombre. Su contenido se ha adaptado y complementado para la edición del máster.
D. Sesiones prácticas
- Prácticas de Entrevista
- Prácticas con cuestionarios
- Prácticas de Análisis Funcional
- Prácticas de Programa de Mejora de la Autoestima de nuestro centro (varias sesiones)
- Prácticas de Programa de Entrenamiento en Asertividad y HHSS de nuestro centro (varias sesiones)
- Prácticas de técnicas de control de ansiedad
- Prácticas de Técnicas de Exposición
- Prácticas de evaluación, análisis funcional y tratamiento de casos clínicos (varias sesiones)
- Prácticas de Terapia Cognitiva de Beck (Varias sesiones)
- Intervención como coterapeutas en casos reales de nuestro Centro
E. Material complementario
Además de todos los materiales teóricos, los alumnos recibirán un
amplio material complementario que incluye autorregistros y muchos de los
instrumentos de evaluación más frecuentes en psicología clínica, así como
nuestros propios materiales de autoayuda para clientes.
F. Ejercicios prácticos
El/la alumno/a recibirá un cuaderno de prácticas en el que se incluyen ejercicios sobre aplicación/interpretación de cuestionarios y autorregistros, aplicación de técnicas psicológicas concretas y conceptualización/realización de análisis funcional y planificación del tratamiento psicológico para cada uno de los tipos de trastornos/problemas psicológicos que se abordan en el máster.
G. Prácticas con pacientes
Existe un programa de prácticas de los/las alumnos/as con pacientes del centro, que comienzan con la intervención como coterapuetas en sesiones y que culminan con la realización intervenciones de forma totalmente autónoma, llevando casos completos. La realización de esta prácticas está supedita al hecho de que el/la alumno/a cumpla una serie de requisitos actitudinales y aptitudinales específicos y cada vez más exigentes, teniendo en cuenta el tipo de prácticas que vaya a realizar. En todo caso, el/la alumno/a dispondrá de un Diario de Prácticas en el que se irá detallando todas la intervenciones que vaya haciendo en el centro, así como tutorías y demás aspectos relevantes. Al final tendrá que realizar una memoria de prácticas en la que recopile información acerca de todos los casos que haya llevado. Por cuestiones deontológicas estas intervenciones serán gratutitas.
H. Exámenes
Cada tres o cuatro módulos, los alumnos serán examinados con pruebas objetivas con items de 4 alternativas. También habrá un examen de prácticas
La tutora del máster y responsable de prácticas será
la Lda. Erika Marqués, psicóloga y directora del Centro de Psicología AARON BECK.
|